05/08/2025

Pensión 65: ¿Puedes realizar la inscripción por internet? Esto REVELÓ el Midis

Hace 4 meses

Pensión 65: ¿Puedes realizar la inscripción por internet? Esto REVELÓ el Midis

Conoce en esta nota todos los detalles de la Pensión 65 del Midis.

Conoce en esta nota todos los detalles de la Pensión 65 del Midis.

Cada dos meses, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) entrega la Pensión 65 a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad con la finalidad de que puedan cubrir las necesidades básicas y también fomentar la revaloración social.

Esta es la fecha del tercer pago de la Pensión 65.

PUEDES VER: Pensión 65: ¿Cuándo se realizará el tercer pago con AUMENTO?

En este sentido, miles de ciudadanos se preguntan si es que el trámite para recibir la Pensión 65 se puede realizar de manera online y cuáles son los requisitos que deben cumplir.

¿Cómo realizar la inscripción de la Pensión 65 vía online?

Inicialmente debes saber que no se puede realizar el trámite de la inscripción virtual de la pensión 65, pues debes cumplir con algunos pasos para poder afiliarte al programa y son:

  • Ve a la Municipalidad de tu localidad y dirígete a las oficinas de 'Programas Sociales'.
  • Solicita el Formulario 1000 - Declaración Jurada y complétalo o llévalo impreso y lleno. Si tienes alguna duda, pide orientación al funcionario correspondiente.
  • La Municipalidad enviará el formulario al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para su evaluación.
  • En un plazo de 10 días hábiles, regresa a la oficina de 'Programas Sociales' de la Municipalidad y consulta el estado de tu solicitud. Ten en cuenta que solo puedes verificar el estado de la afiliación en la plataforma de Pensión 65.

¿Cuáles son los requisitos para afiliarte a la Pensión 65?

El director ejecutivo de la Pensión 65, Julio Mendigure, señala que para afiliarte al programa, debes de cumplir con algunos requisitos:

  • Tener 65 años o más.
  • No recibir pensión del sector público o privado.
  • Contar con DNI.
  • Estar registrado con una Clasificación Socioeconómica (CSE) de pobreza extrema en el Padrón General de Hogares.

En el caso de que no poseas una clasificación, puedes solicitarlo en la oficina de 'Unidad Local de Empadronamiento (ULE)' acudiendo con tu DNI a la Municipalidad de tu localidad. Allí verificarán las condiciones de vida en tu domicilio, recogerán los datos necesarios y lo enviarán al Sistema de Focalización de Hogares. Luego de ello, se confirmará la clasificación de pobreza extrema y estarás habilitado para ingresar al programa.

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: