El Estatus de Protección Temporal (TPS) ha permitido a miles de inmigrantes residir y trabajar legalmente en Estados Unidos debido a condiciones extraordinarias en sus países de origen. Sin embargo, el gobierno de Donald Trump ha revocado esta protección para más de 600,000 venezolanos y 520,000 haitianos, quienes enfrentan la posibilidad de perder su estatus legal a partir de agosto de 2025.

PUEDES VER: ¡URGENTE! Donald Trump quiere quitar estos alimentos del programa SNAP
Estas son las opciones migratorias para quienes podrían perder el TPS
Ante esta situación, los beneficiarios del TPS deben considerar diversas alternativas para mantener su residencia legal en el país. Entre las opciones migratorias se encuentran el ajuste de estatus a residente permanente, la solicitud de asilo, la opción de visas humanitarias, y programas como DACA para los jóvenes inmigrantes.
Una de las rutas más relevantes para aquellos que cuentan con familiares cercanos en EE.UU. es el ajuste de estatus a residente permanente. Esto requiere la presentación de una petición por parte de un familiar ciudadano estadounidense o, en algunos casos, una oferta de empleo que permita patrocinar al beneficiario del TPS.
Otra opción viable es la solicitud de asilo, especialmente para aquellos que temen persecución en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad o pertenencia a un grupo social particular. Además, existen programas especiales como la Visa U y la Visa T, que están disponibles para las víctimas de delitos o trata de personas.
Es fundamental que los inmigrantes afectados por la revocación del TPS busquen asesoría legal especializada para identificar la mejor opción según su situación. Los procedimientos migratorios, como la solicitud de ajuste de estatus o asilo, pueden ser complejos y requieren de una correcta preparación y documentación.
La incertidumbre sobre el futuro del TPS ha generado gran preocupación entre la comunidad migrante en EE.UU. y la necesidad de explorar todas las opciones legales disponibles. Por ello, se recomienda a los beneficiarios comenzar a investigar y preparar su caso con suficiente antelación para asegurar su permanencia legal en el país.