16/05/2025

¿Cuándo liberan la CTS 2025 en el Perú y quiénes reciben este pago?

Hace 1 meses

¿Cuándo liberan la CTS 2025 en el Perú y quiénes reciben este pago?

Revisa si el Estado peruano aprobó un nuevo retiro de la CTS 2025.

Revisa si el Estado peruano aprobó un nuevo retiro de la CTS 2025.

Miles de trabajadores buscan conocer cuándo el Estado peruano anunciará el retiro de la CTS (Compensación por Tiempo de Servicios) para este 2025. Recordemos que, la Comisión de Trabajo del Congreso de la República aprobó el predictamente de esta medida que busca beneficiar a cientos de ciudadanos.

Conoce qué pasará con el retiro de CTS ahora en el Perú

PUEDES VER: ¿Qué falta para que el retiro de CTS hasta 2026 sea una medida oficial? Conoce AQUÍ lo último

La 'fórmula' planteada busca que los trabajadores tengas acceso libre de sus fondos hasta el 31 de diciembre del 2026, así como, acceso a retiros parciales del 50% desde el 2027. Por el momento, la Comisión de Economía no ha brindado su dictamen sobre esta iniciativa, porque está evaluando proyectos anteriores.

"Es un proyecto muy importante y es prioritario para que pueda ser debatido en el Pleno. No genera gasto público porque son fondos de los trabajadores y cada uno es libre de decidir si retira o no la CTS", indicó Edith Julón.

¿Cuándo liberan la CTS 2025?

Para que el proyecto mencionado con anterioridad sea aprobado en la Comisión de Económica, después ser llevado al Pleno del Congreso de República, ya que ahí será aprobado o denegado. En caso de recibir votos a favor, será elevado al Poder Ejecutivo, quienes se encargarán de evaluar la propuesta y promulgarla en el Diario El Peruano.

Después de esto, se comunicará a la población cómo se realizará el desembolso de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS). Recuerda que, este pago se realiza dos veces al año a favor de los trabajadores de las empresas privadas del territorio peruano.

¿Quiénes reciben la CTS?

Todos los trabajadores del país tienen derecho a la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), esto quiere decir que si tú laboras para una entidad privada te corresponde acceder a estos dos pagos que te corresponden al año. A continuación, te diremos quiénes reciben el beneficio.

  • Personas que están sujetos al régimen laboral privado
  • Trabajan al menos cuatro horas al día
  • Tienen un mes de vínculo con la empresa

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: