29/03/2025

Bono BAE 2025: Revisa quiénes lo reciben y si accederás al pago de marzo

Hace un mes

Bono BAE 2025: Revisa quiénes lo reciben y si accederás al pago de marzo

Revisa cómo verificar si accedes al Bono BAE este 2025.

Revisa cómo verificar si accedes al Bono BAE este 2025.

Recientemente se aprobó la entrega del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) que está destinado para la personas que han sufrido las consecuencias de desastres nacionales. Cabe mencionar que esta oportunidad, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregará este subsidio a las familias damnificadas por las intensas lluvias e inundaciones.

Conoce en qué consiste este apoyo monetario para gestantes aseguradas en EsSalud.

PUEDES VER: Bono para embarazadas 2025 en Perú: conoce cómo reclamarlo y qué requisitos debes cumplir

Cabe mencionar que el subsidio está diseñado para ofrecer una solución temporal a los ciudadanos que han perdido sus casas por algún fenómeno natural. El bono les permitirá acceder a una vivienda en alquiler mientras se evalúan y realizan soluciones definitivas para su situación.

¿Quiénes reciben el Bono BAE 2025?

Como lo mencionamos se entregará a las familias damnificadas por las intensas lluvias e inundaciones y los primeros beneficiarios del 2025 fueron los peruanos de la región de Huánuco, específicamente del distrito Amarilis, una de las zonas más impactadas por las condiciones climáticas severas, de acuerdo a la Resolución Ministerial N° 024-2025-Vivienda.

¿Cuál es el monto y por cuánto tiempo se entrega el Bono BAE a los beneficiarios'

Este subsidio tiene un valor mensual de 500 soles y se entrega durante un período máximo de hasta dos años con la finalidad de facilitar el acceso a una vivienda temporal.

Bono Bae 2025: ¿Cómo saber si eres beneficiario?

Los beneficiarios tienen que estar atentos a la publicación de la resolución para saber si acceden o no al Bono BAE 2025. Además, la información estará activa en las plataformas digitales del Ministerio de Vivienda, pero también se puede realizar la consulta en la Municipalidad de Amarilis.

Debes saber que los potenciales beneficiarios tienen un plazo máximo de seis días hábiles, contados desde el día siguiente a la publicación de la resolución, para presentar la documentación que te solicitan. Entre ellos se encuentra la solicitud formal del bono, una declaración jurada que certifique que no poseen otra vivienda en condiciones habitables en el departamento de origen y el contrato de arrendamiento de la vivienda que planean ocupar.

El contrato debe estar firmado por ambas partes y estar legalizado ante un juez de paz o notario público. En el caso de que los solicitantes no puedan costearlo, se permite presentar una declaración jurada que explique la limitación económica.

La Municipalidad del distrito correspondiente, de acuerdo a lo indicado en la tabla de resumen incluida en la resolución, tiene la responsabilidad de remitir al Ministerio de Vivienda los documentos presentados por los solicitantes. Si quieres conocer más información, puedes ingresar a las plataformas oficiales del MVCS y del Fondo MiVivienda.

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: