Entre los beneficios económicos que las empresas privadas deben entregar a sus empleados se encuentran las utilidades. Esto es considerado un derecho y está establecido en la Constitución Política del Perú. En este sentido, muchos peruanos desconocen cuál es el monto que se les debe entregar.

PUEDES VER: Utilidades 2025: ¿Cómo saber si la empresa donde trabajo me pagará este beneficio?
Ten en cuenta que las empresas obligadas a entregarlo son las que generan rentas de tercera categoría, que tienen más de 20 trabajadores y han obtenido ganancias durante el ejercicio fiscal correspondiente.
¿Cuánto es el monto que debe pagar cada empresa por las utilidades?
No hay un monto establecido para el pago de las utilidades, debido a que cada empresa tiene diferentes ganancias; sin embargo, hay un porcentaje que maneja cada sector y se distribuye de la siguiente manera:
- Empresas pesqueras: 10%
- Empresas agrarias: 5% entre 2021 y 2023, 7,5% entre 2024 y 2026, 10% a partir de 2027
- Empresas de telecomunicaciones: 10%
- Empresas industriales: 10%
- Empresas mineras: 8%
- Empresas de comercio al por mayor, al por menor y restaurantes: 8%
- Empresas que realizan otras actividades: 5%
¿Hasta cuándo pueden depositar las utilidades en el 2025?
El empleador tiene la obligación de entregar las utilidades dentro de los 30 días posteriores al vencimiento del plazo para presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta. No obstante, si la empresa lo requiere, puede realizar el pago antes de ese límite.
Si durante ese periodo, no se realiza el desembolso y el trabajador solicita formalmente el pago, la cantidad pendiente comenzará a generar intereses moratorios en beneficio del empleado.
Las empresas que no cumplan con el pago estarían cometiendo una falta grave y dependiendo de la cantidad de empleados, la sanción podría ser entre S/ 8.399,50 y S/ 139,742.