En las instalaciones de la Conade se presentó el World Para Athletics Grand Prix que se celebrará del 9 al 12 de mayo en el Polideportivo CODE Revolución en Guadalajara y será un evento que servirá para que los deportistas den la marca para los Juegos Panamericanos Juveniles de Chile y el Campeonato Mundial de Nueva Delhi.
“Este Grand Prix pertenece al circuito mundial de atletismo donde, así como hoy México es sede, tenemos países y ciudades como París, Dubái o Nueva Delhi, lo que pone a México a un nivel mundial importante al ser sede, sumado a esto, participan 459, atletas, 298, hombres y 161 mujeres, pero algo importante dentro de este dato, es que participan 390 mexicanas y mexicanos, por lo que ante la falta de eventos de esta disciplina tendrán la oportunidad de buscar la marca para clasificar a eventos internacionales”, destacó Rommel Pacheco.
????????????????????| En Villas Tlalpan #CONADE se presenta el "Jalisco 2025 World Para Athletics Grand Prix", certamen internacional que se realizará del 9 al 12 de mayo, en el Polideportivo CODE Revolución de Zapopan, Jalisco, con la presencia de deportistas de 12 países. pic.twitter.com/upii89FhMv
— CONADE (@conadeoficial) April 16, 2025
Mientras que, Fernando Ortega, director del CODE Jalisco, agradeció a Rommel Pacheco por al apoyo para ser sede de este certamen internacional.
“Para Jalisco está muy claro el compromiso y la corresponsabilidad que tenemos con el deporte de México, no se trata solamente de la organización de eventos deportivos; es todo lo que conlleva y particularmente hoy, al recibir este Grand Prix de Para Atletismo, entendemos la gran repercusión que tiene, sobre todo al promover la inclusión en el deporte”, indicó Ortega.
El Grand Prix representará el arranque de temporada competitiva del año, para la mayoría de los deportistas nacionales, para los que el evento fundamental de 2025 será el Campeonato Mundial, que se llevará a cabo del 26 septiembre al 5 octubre, en Nueva Delhi, India. Además, en las categorías juveniles es una oportunidad de conseguir sus marcas de clasificación a los Juegos Panamericanos Juveniles Chile 2025.
“Me siento muy contento de poder participar en este evento, ya que es una buena oportunidad para las próximas generaciones de competir al lado de los que ya pudimos alcanzar la medalla paralímpica, creo que es bueno que hayan tomado en cuenta a Jalisco, para ser sede, porque de ahí son bastantes buenos atletas”, señaló el campeón paralímpico de París 2024, Juan Pablo Cervantes.
Este certamen se realizará posteriormente en Colombia, Suiza, Francia y Túnez, por lo que México pasa a ser sede importante de este circuito mundial.
MAOJ