La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es uno de los beneficios que más se espera recibir durante dos etapas al año. Se trata de un aporte que se brinda a los trabajadores con la razón de que puedan solventar sus mayores gastos frente a un cese laboral. Ante ello, muchos esperan poder acceder a sus fondos este año.

PUEDES VER: Oficializan la edad máxima para poder trabajar en el sector público: ¿Desde cuándo aplicará?
En lo que va del 2025, ya se ha mencionado mucho respecto a propuestas realizadas para retirar lo acumulado de las cuentas de CTS. No obstante, es necesario tener en cuenta qué se necesita para poder disponer libremente y además, hasta cuánto se podría desembolsar.
Propuesta de retiro CTS 2025
La propuesta salió a la luz el pasado 25 de febrero y ofrece que los empleados públicos bajo el régimen del Decreto Legislativo 276 tengan habilitado el dinero del 50% de sus fondos de CTS hasta el 31 de diciembre de 2025.
Hasta el momento se han presentado trece proyectos de ley en el Congreso de la República, los cuales plantean la libre disponibilidad de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) con distintos puntos a tomar en cuenta.
Se sabe que, Segundo Quiroz, Margot Palacios, Digna Calle, Paul Gutiérrez, y Alfredo Pariona, son algunos de los parlamentarios que están poniendo sobre la mesa propuestas de retiros porcentuales de los fondos hasta 2025 y también hasta 2026 en determinados casos.
¿Para qué sirven los retiros de CTS?
Estas medidas tienen la finalidad de que los ciudadanos solucionen situaciones por falta empleo o jubilación, ayudando a que sean utilizados en circunstancias de emergencia o dificultades económicas inmediatas.
¿Cuándo pagan la CTS?
La CTS es un depósito que equivale a una remuneración anual y debe ser depositada por el empleador en un 50%: el primero hasta el 15 de mayo y el segundo hasta el 15 de noviembre.