30/03/2025

¡Buenas noticias! Estos son los países con programas de visas doradas para estadounidenses

El pasado Domingo 09

¡Buenas noticias! Estos son los países con programas de visas doradas para estadounidenses

Estos países te permitirán residir legalmente a cambio de invertir en bienes raíces.

Estos países te permitirán residir legalmente a cambio de invertir en bienes raíces.

Cada vez más estadounidenses buscan nuevas oportunidades en el extranjero, y los programas de visas doradas han emergido como una opción atractiva. Estos permiten obtener residencia en distintos países a cambio de inversiones, facilitando la movilidad y la estabilidad financiera.

Este interés se intensificó tras las elecciones presidenciales de EE.UU., con un incremento en la búsqueda de opciones de residencia en el extranjero. Las visas doradas se han convertido en una solución popular para quienes desean diversificar su vida y patrimonio. En esta nota te comentamos qué países cuentan con esta medida.

Condado de Florida lanza advertencia contra inmigrantes criminales y endurece control de seguridad para mejorar las políticas migratorias.

PUEDES VER: Sheriff lanza fuerte advertencia para los inmigrantes criminales en Estados Unidos: "Vamos a cazarlos"

Países que ofrecen visas doradas para estadounidenses

Según Forbes, la necesidad de contar con este beneficio ha ocasionado que diversos países se muestren interesados en desarrollar programas de visas doradas, ideales para diferentes ámbitos en el mundo de los negocios. A continuación, los destinos más solicitados en 2024:

  • Grecia: Inversión mínima de $271.000, residencia ilimitada sin estancia obligatoria y libre movilidad en el espacio Schengen.
  • Italia: Permite residencia por inversión en bonos, acciones o proyectos desde 271.000 €, con ciudadanía tras 10 años.
  • Letonia: Una de las opciones más accesibles con inversión desde $54.000 y residencia por cinco años sin requisitos de permanencia.
  • Malta: Requiere compra o alquiler de propiedad y permite viajar sin visa por el espacio Schengen.
  • Panamá: Programa de residencia permanente con inversiones desde $300.000 en bienes raíces o $100.000 en reforestación.
  • Portugal: Ciudadanía en cinco años con inversión de $271.000; ya no acepta inversión inmobiliaria.
  • España: Su programa finaliza en abril de 2025, ofreciendo residencia por tres años renovables.
  • Suiza: No requiere inversión directa, pero exige pago de impuestos anuales entre $300.000 y $1,2 millones.
  • Tailandia: Visa de 20 años con inversión de $20.000 y sin requisitos de permanencia.
  • Emiratos Árabes Unidos: Inversión en propiedades de $550.000 para obtener residencia por 10 años y beneficios fiscales.

¿Qué es una visa dorada?

Forbes explica que las visas doradas son programas que otorgan residencia temporal o permanente mediante inversiones en bienes raíces, empresas emergentes o impuestos. Algunos países requieren una estancia mínima, mientras que otros permiten la residencia sin necesidad de vivir allí de forma permanente.

Estos programas facilitan la movilidad global y, en algunos casos, conducen a la ciudadanía. Por ejemplo, en la Unión Europea, una visa dorada permite moverse libremente dentro del bloque y el espacio Schengen. Sin embargo, la ciudadanía otorga derechos adicionales, como trabajar y estudiar sin restricciones.

En EE.UU., el presidente Donald Trump ha propuesto una Tarjeta Dorada para inversionistas que aporten $5 millones a empresas estadounidenses. Este esquema busca sustituir la visa EB-5 y otorgar beneficios similares a los ciudadanos estadounidenses.

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: