29/03/2025

CUIDADO, inmigrantes: este es el Proyecto de Ley de Missouri que ofrecerá $ 1000 por DENUNCIAR a migrantes indocumentados

Hace un mes

CUIDADO, inmigrantes: este es el Proyecto de Ley de Missouri que ofrecerá $ 1000 por DENUNCIAR a migrantes indocumentados

El proyecto de ley en Missouri propone recompensas de 1.000 dólares por información sobre migrantes indocumentados.

El proyecto de ley en Missouri propone recompensas de 1.000 dólares por información sobre migrantes indocumentados.

Un proyecto de ley en el Senado de Missouri propone ofrecer recompensas de 1.000 dólares a quienes brinden información sobre migrantes indocumentados, lo que lleve a su detención y custodia. Esta propuesta, que ha generado considerable debate, busca castigar la permanencia ilegal en el estado y convertir a los agentes de fianzas en "cazadores de recompensas". Además, se crearía una línea telefónica, un correo electrónico y un portal en línea para recibir denuncias anónimas.

La inscripción no modifica el estatus migratorio ni otorga permisos laborales.

PUEDES VER: ¡MUCHA ATENCIÓN! ESTAS personas deben INSCRIBIRSE en el REGISTRO para MIGRANTES indocumentados establecido por Trump

Proyecto de Ley de Missouri

El Senado de Missouri aún está evaluando el Proyecto de Ley 72, y aunque podría nunca convertirse en ley, ya está sembrando miedo entre inmigrantes, tanto indocumentados como aquellos con estatus legal, que temen por sus seguridad y derechos. "Este proyecto infunde miedo, enfrentando a los vecinos entre sí", declaró Ashley Chavarria, hija de inmigrantes mexicanos indocumentados, quien trabaja con comunidades hispanas.

El Senado de Missouri aún está evaluando el Proyecto de Ley 72, y aunque podría nunca convertirse en ley, ya está sembrando miedo entre inmigrantes.

El senador David Gregory, impulsor del proyecto, rechazó las críticas que acusan al proyecto de fomentar el "cazarrecompensas", argumentando que el sistema de recompensas sería similar al que ya utilizan las fuerzas de seguridad para resolver crímenes. Según Gregory, las detenciones solo ocurrirían después de una investigación formal y una orden judicial.

Sin embargo, activistas y abogados de derechos civiles, como Javad Khazaeli, advirtieron que la ley podría fomentar el acoso y la discriminación, señalando que ya existen casos en los que agentes locales detienen a personas erróneamente por su apariencia. "Esto puede desencadenar graves violaciones de derechos humanos", señaló Khazaeli.

El debate del proyecto de Ley

Los opositores al proyecto de ley sostienen que, más allá de sus intenciones, esta legislación podría dividir aún más a las comunidades y exacerbar el miedo entre los inmigrantes, quienes ya enfrentan dificultades por las políticas de inmigración del presidente Donald Trump. A pesar de los riesgos, Gregory expresó su optimismo sobre la aprobación del proyecto, aunque admitió que el proceso podría llevar tiempo.

El proyecto ha generado un debate polarizado, con algunos, como el rabino Ze’ev Smason, defendiendo la iniciativa como una medida de justicia, mientras que otros temen que pueda abrir la puerta a abusos y persecuciones, recordando incluso las atrocidades del régimen nazi.

El futuro del Proyecto de Ley 72 sigue en el aire, pero su impacto ya está siendo sentido por miles de inmigrantes en Missouri, quienes se ven atrapados en la incertidumbre de un sistema que, según muchos, sigue sin proporcionar soluciones reales y humanas para los problemas migratorios en Estados Unidos.

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: