Una desgarradora tragedia ocurrió en Gainesville, Texas, cuando Jocelynn Rojo Carranza, una niña de 11 años perdió la vida tras sufrir bullying escolar relacionado con las amenazas de deportación hacia sus padres, inmigrantes mexicanos. Según The Latin Times, menor fue víctima de amenazas por parte de sus compañeros, quienes le decían que llamarían al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) para deportar a sus padres.
El caso ha conmocionado a la comunidad y generado indignación, mientras su madre denuncia la negligencia de las autoridades escolares al no informarla sobre la situación de su hija. En esta nota te brindamos todos los detalles sobre este trágico acontecimiento en Estados Unidos.

PUEDES VER: ¡Cuidado, inmigrante! Estos son los riesgos de autodeportarte de Estados Unidos, según una abogada de inmigración
Niña en Texas termina con su vida tras amenazas de deportación
El 8 de febrero, la niña falleció luego de pasar cinco días en estado crítico en un hospital de Dallas. Según el relato de su madre, fue informada mientras trabajaba de que su hija había intentado quitarse la vida. Aunque los paramédicos lograron reanimarla, su estado era grave y no pudo recuperarse.
En su testimonio, la madre explicó que su hija había sido acosada por sus compañeros debido a su origen hispano, y que le decían constantemente que ICE se llevaría a sus padres. Este hostigamiento fue tan grave que se le asignó un consejero escolar, pero la familia nunca fue notificada de los hechos ni de las medidas que se estaban tomando. La falta de comunicación por parte de la escuela es un punto clave que la madre destaca como una grave omisión.
Niña se quita la vida y conmociona a toda la comunidad estadounidense
Según El Universal, el dolor de esta familia ha tocado los corazones de muchos, y su llamado a la justicia resuena con fuerza en un país donde el miedo a la deportación ha impactado la vida de millones. En un acto de solidaridad, amigos y familiares crearon una cuenta en GoFundMe para recaudar fondos que ayudaran a cubrir los gastos médicos mientras la niña luchaba por su vida.
Aunque su situación fue tristemente irreversible, la recaudación de más de 26 mil dólares resalta el apoyo que su comunidad le ofreció en los momentos más difíciles. Este trágico incidente subraya la necesidad de mayor sensibilidad y responsabilidad por parte de las instituciones educativas y las autoridades migratorias, a fin de evitar que casos de bullying y amenazas de deportación sigan cobrando vidas en un clima de creciente división y temor.
La situación migratoria y las deportaciones en Estados Unidos
Este trágico caso tiene lugar en un contexto de creciente temor en las comunidades inmigrantes en Estados Unidos, donde las políticas migratorias del presidente Donald Trump han intensificado las redadas y deportaciones a lo largo del territorio.
Desde que asumió el poder en 2017, Trump ha prometido un endurecimiento de las medidas contra los inmigrantes, lo que ha creado un clima de inseguridad tanto para los adultos como para los niños, quienes, como la menor de 11 años, también se ven afectados por las amenazas de separación familiar.
La familia de la niña, que pidió justicia por el doloroso suceso, ha señalado la responsabilidad de la escuela en este caso y exige una investigación exhaustiva sobre las causas que llevaron al trágico desenlace.